img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
home2
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_19
img_home_18
img_home_13
img_home_13
img_home_12
img_home_11
img_home_7
previous arrow
next arrow
Shadow

Efemérides 12 de Octubre

Compartir

 

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Dijeron que nos descubrieron pero no es cierto.

Los aventureros que tributaban a la Corona y soñaban con enriquecerse encontraron civilizaciones que ya existían y que no clamaban por su presencia.

En todo caso, interrumpieron la evolución de esas civilizaciones con la pólvora, la cruz y las enfermedades infecciosas. El saqueo de las riquezas, la cristianizacion forzada y violenta y las muertes por contagios virales fueron su marca en el orillo.

Los mayas, aztecas e incas y decenas de pueblos originarios habían generado avances notables en agricultura, astronomía, escritura, matemáticas, arquitectura, ingeniería y organización política.
También convivían con un grado de violencia social emanada de los poderosos, rituales religiosos macabros y políticas de expansión militar que produjeron fracturas insalvables y las debilitó ante un invasor que aprovechó cada grieta existente.

Esa masa de sabiduría continental se aquerenció en la vida familiar y, en algunos casos, comunitaria y fue perdiendo vigencia ante la imposición de otras normas que se consolidaron a sangre y fuego.

Siglos después de instaló la inmigración que ocupa un gran espacio en nuestra ascendencia. Pero esa es otra historia más variada, más rica, con más contradicciones de origen, más cercana. Hastiados del hambre y la persecución política que produjeron sus guerras y sus gobiernos encontraron una tierra y unos pueblos generosos que, algunos cuantos de sus antepasados, habían violentado y saqueado.

Hoy, la mixtura se amplió. Inmigrantes asiáticos y africanos también son parte de nuestra realidad.

La Diversidad Cultural ya vive entre nosotros/as.
Solo falta respetarla para lo cual necesitaremos otra sociedad más igualitaria y menos discriminadora. Que piense más en la defensa y uso favorable de nuestras riquezas y su justa distribución y menos en el dólar que nos muestran y nos esconden para convertirnos en genuflexos y cipayos.

Nunca el color de la piel, las ideas políticas o las creencias pueden ser la divisoria que nos gobierne.

La solución está en crear mayorías conscientes que enfrenten las diferencias sociales, el atraso, la locura individualista y la acumulación obscena que ejecuta el 1% contra el resto de la humanidad.

La Patria Grande es una materia pendiente y una solución posible a nuestros males.

Estamos lejos pero seguimos pedaleando.
Nos faltan construir más caminos diversos pero comunes para continuar el viaje.

Salú América y su diversidad cultural!

Ruben Ruiz
Secretario General 


Compartir
Volver arriba