Anne Szarewski
Un día como hoy pero de 1959 nacía Anne Marie Szarewski, médica, ginecóloga, docente y comunicadora británica de origen polaco que descubrió el vínculo entre el virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de cuello uterino, participó en el desarrollo de la vacuna para prevenir este virus y el cáncer relacionado y demostró que, sin tratamiento, los primeros signos de patologías de cuello uterino tenían una mayor probabilidad de desaparecer si las mujeres dejaban de fumar.
Nació en Londres. Hija única de un matrimonio polaco muy conservador. Desde muy joven se enfrentó de forma silenciosa y firme a las ideas católicas que se impartían en su casa y desarrolló una concepción más liberal en lo referente a las relaciones entre personas del mismo sexo, los métodos anticonceptivos o el aborto.
Cursó sus estudios en el instituto femenino Streatham and Claphman y luego estudió Medicina en el Hospital Middlesex de Londres, donde se graduó en 1982. Su trayectoria como médica comenzó en el Hospital Wittington y en el Royal Free Hospital. En 1986 ingresó en el Centro Margaret Pyke donde se sumergió en el campo de la salud sexual y la planificación familiar.
Se especializó en la práctica de colposcopias, un procedimiento ginecológico que permite examinar en forma microscópica el cuello uterino, la vagina y la vulva e investigar anomalías o lesiones celulares que pudieran indicar condiciones precancerosas o la aparición de cáncer. Se enfocó en los procesos de detección y cribado del cáncer de cuello uterino. Su centro de operaciones fue el Royal Northern Hospital dirigido por el ginecólogo Albert Singer.
En esa época maduró la idea de mixturar su faceta clínica con la científica. En 1992 se incorporó al Laboratorio de Matemáticas, Estadística y Epidemiología de la Fundación Imperial del Cáncer (predecesor del Cancer Research UK, la mayor institución del Reino Unido dedicado a la investigación de esta enfermedad). Su objetivo no era solo atender a sus pacientes sino encontrar formas eficaces de ayuda. La investigación y la estadística fueron herramientas amigas.
Comenzó a trabajar sobre el cáncer de cuello uterino. Junto al matemático Jack Cuzick y al investigador Peter Sasieni descubrieron la vinculación entre el virus del papiloma humano (VPH) y el cáncer de cuello uterino. Szarewski fue la directora clínica del estudio pionero que demostró que las pruebas para detectar la presencia de ADN del VPH en las células tomadas durante el cribado del cuello uterino permitían descubrir casos de precáncer que no habían sido detectados en la prueba de rutina.
Al mismo tiempo completó su doctorado con una tesis reveladora: El efecto de dejar de fumar sobre el tamaño de las lesiones cervicales y los parámetros de las células inmunitarias. En ese trabajo demostró que, en mujeres sin tratamiento, los primeros signos de enfermedad cervical detectados por el cribado en fumadoras tenían mayores probabilidades de desaparecer si dichas mujeres abandonaban el hábito del tabaco. Su estudio tuvo gran difusión y Szarewski abonó el éxito de su práctica en la atenta y concienzuda relación que desarrollaba con sus pacientes, lo que permitió que muchas de ellas dejaran de ser fumadoras.
En 2002 ingresó al Instituto Wolfson de Medicina Preventiva de la Universidad Queen Mary de Londres donde continuó sus estudios sobre la relación entre el cribado de VPH y el cáncer de cuello de útero. Allí tuvo acceso a un número mayor de pacientes y mayores posibilidades de realizar pruebas utilizando diferentes test de VPH que se comercializaban.
El resultado de estas pruebas denominado estudio HART (HPV in Addition to Routine Testing) se publicó en 2003 y fue decisivo para que la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), organismo perteneciente a la Organización Mundial de la Salud, recomendara el uso global del testado de VPH en los programas de cribado de este tipo de cáncer.
Ese año comenzó como editora jefa de la Journal of Family Planning and Reproductive Health Care, la revista sobre planificación familiar y salud reproductiva de la British Medical Journal. Bajo su dirección la revista creció en impacto e influencia y siguió siendo una referencia entre los médicos clínicos por sus notas, artículos y comentarios sobre temas sociales y contenidos relacionados con la salud sexual. Su trabajo en la revista continuó durante diez años.
No descansó. Continuó estudiando en el campo de la vacunación. Fue investigadora jefa, investigadora principal y autora de ensayos clave en la tercera fase del desarrollo de vacunas contra el virus del papiloma humano, proceso que permitió desarrollar la vacuna contra el VPH bivalente: Cervarix. Fue una de sus grandes promotoras.
Por otra parte, fue una de las pioneras en promover que las propias pacientes tomaran las muestras vaginales para realizar las pruebas del virus del papiloma humano (VPH) de tal forma que se ampliara el espectro de mujeres que las pudieran realizar en contextos adversos (falta de profesionales o técnicos en el lugar, creencias religiosas limitantes, tradiciones culturales contrarias a nuevas prácticas sanitarias).
Trabajadora, didáctica, amante del teatro, las exposiciones de arte y la música (de amplia escucha que la llevaba desde la música clásica hasta David Bowie).
Una noche de verano en 2013 su marcha se detuvo. Se fue repentinamente mientras estaba durmiendo. Tiempo después se descubrió que sufría una pancreatitis hemorrágica aguda.
Salú Anne Szarewski!
Ruben Ruiz
Secretario General