El pasado miércoles 18 de abril se realizó la primera reunión paritaria entre nuestra organización sindical y la empresa en la que las partes esgrimieron sus argumentos en torno al pedido de aumento salarial del año 2018.
La APJ GAS reiteró su pedido y explicó cada uno de los puntos, a saber:
- Aumento salarial del 23% de aumento con cláusula de actualización automática en caso que la inflación anual supere el porcentaje de un eventual acuerdo entre las partes.
- $300 por año de Antigüedad.
- Un 100% de incremento en el Consumo Gas y 50% de aumento en la Guardia Pasiva.
- Pago de una Bonificación Anual equivalente a un sueldo.
- Incorporación del rubro Título.
- Resolución de las inequidades salariales.
- Reconocimiento de la tarea riesgosa y/o insalubre.
La empresa desarrolló su punto de vista respecto a la situación en general; respecto al pedido de aumento salarial comunicó que su posición es acompañar la evolución de la inflación anual y respecto al resto de los puntos tomó nota del pedido y se comprometió a responder en la próxima reunión que se llevará a cabo el próximo jueves 26 de abril.
La APJ GAS explicitó que la situación de los últimos tres años estuvo presidida por grandes aumentos tarifarios que repercutieron positivamente en los ejercicios del 2015, 2016 y 2017 y que los trabajadores/as -con incrementos mayores o menores- aseguramos cotidianamente la calidad del servicio, nos adecuamos con rapidez a los cambios tecnológicos y somos quienes generamos las utilidades que se reflejan con claridad en los balances publicados.
Por otra parte, enfatizamos el poder corrosivo de la inflación creciente que ya llegó al 6,7% en el primer trimestre de este año y que rondará el 9,5-10% sumando el mes de abril si el Indec refleja honestamente el aumento acumulado de precios y tarifas (alimentos, vestimenta, transporte, luz, gas, agua, telefonía fija y móvil, cable, impuestos inmobiliarios, salud, educación).
Evidentemente, los trabajadores/as estamos ante un desafío: superar la barrera del 15% de aumento anual pretendida por el gobierno y adoptada por los empresarios y mejorar los rubros salariales que se encuentran retrasados. Ese desafío -en nuestro caso- incluye a todos los trabajadores/as de la industria del gas natural (convencionados, fuera de convenio, con tareas operativas, administrativas, profesionales y jerárquicas, con mayor o menor antigüedad).
Una buena parte de la sociedad ya comenzó a reaccionar contra los incrementos simultáneos de precios y tarifas y la mayoría de los trabajadores/as -que a la vez somos los principales usuarios y consumidores- ya sabemos que esa barrera ficticia no responde a la realidad que vivimos. Pero para alcanzar aumentos salariales que enfrenten a la inflación real debemos dar una muestra creciente de unidad y tener un grado de participación cada vez mayor para asegurar que nuestros salarios y nuestras condiciones laborales reflejen mejoras sustanciales en el tiempo.
COMISIÓN DIRECTIVA APJ GAS