img_home_19
previous arrow
next arrow
Shadow

Efemérides 06 de Noviembre

Emma Lehmer
Compartir

 

Emma Lehmer

Un día como hoy pero de 1906 nacía Emma Márkowna Trotskaia, matemática estadounidense de ascendencia judía y nacida en Rusia que se especializó en las leyes de reciprocidad en la teoría algebraica de números. Centró su trabajo matemático en cuerpos de números complejos y enteros y en el desarrollo de ordenadores y métodos de computación para ayudar a resolver problemas teóricos de números.
Nació en Samara, en el distrito federal del Volga, a orillas del río homónimo. Hija de Nadejda Trotsky, odontóloga y de Motvey Trotsky, empleado de una gran empresa azucarera. A consecuencia de la actividad laboral de su padre se mudó con su familia a Harbin, región de Manchuria. Recibió clases particulares en su casa sobre materias básicas, música e idiomas hasta los catorce años. En 1920 ingresó al recién inaugurado instituto público de Harbin donde cursó sus estudios secundarios. Allí desarrolló su pasión por las matemáticas influenciada por un profesor moscovita que había sido ingeniero.
Durante esos años trabajó como traductora, niñera y profesora particular de matemáticas y música lo que le permitió ahorrar lo suficiente como para costearse un viaje por el Océano pacífico con destino a EE UU y tener recursos económicos para iniciar sus estudios universitarios. El viaje fue azaroso ya que realizó escala en Japón y de allí viajó a la costa oeste de Canadá. Como no poseía visa de estudiante tuvo que vivir unas semanas en territorio canadiense hasta que completó los trámites y pudo seguir viaje.
En 1924 llegó a California e ingresó a la Universidad de Berkeley para estudiar ingeniería. Cursó sin problemas materias con una gran carga académica como matemáticas, física, química, inglés e ingeniería pero la carrera no le resultaba interesante. Dos años después abandonó y comenzó a estudiar Matemáticas. Allí tuvo como profesor al teórico matemático Derrick Norman Lehmer quien advirtió la capacidad de su alumna en el estudio de los números primos y la descomposición en sus partes más pequeñas.
La contrató como asistente para un proyecto de investigación sobre la búsqueda de pseudocuadrados. En ese contexto, conoció al hijo de su profesor, el matemático Derrick Henry Lehmer con quien años después se casó y fueron padres de una hija y un hijo. En 1928 se graduó en Matemáticas y en 1930 obtuvo la maestría en la Universidad de Brown, en el estado de Rhode Island, una de las más antiguas de EE UU. Su tesis se tituló “Una función numérica aplicada a la ciclotomía” y sus resultados se publicaron ese año en el Boletín de la Sociedad Matemática Americana.
Su esposo también obtuvo el doctorado y el cargo de profesor e investigador en el Instituto Tecnológico de California Stanford, el Instituto de Estudios Avanzados de Princeton y, finalmente, en la Universidad de Berkeley. En ese momento, las leyes prohibían que un matrimonio cumpliera tareas en la misma institución educativa por lo que Emma Lehmer trabajó como investigadora independiente, condición que prolongó durante toda su vida laboral y profesional.
En esa época sus colaboraciones abarcaban tanto aspectos matemáticos profundos como el desarrollo de computadoras y métodos computacionales, a tal punto que en 1930 el matrimonio Lehmer solicitó fondos a la Institución Carnegie para construir una computadora capaz de factorizar números y propusieron procesar un millón de números en tres minutos. Un proyecto demasiado adelantado para su época. En otro orden, asistieron al matemático estadounidense Harry Vandiver en su trabajo sobre el “Último Teorema de Fermat” para lo cual calcularon numerosos números de Bernoulli que Vandiver necesitaba para su investigación.
Trabajó en la teoría de números y los cálculos computacionales y se especializó en las reglas especiales de los números y su interrelación. Su interés por la detección de números primos la indujo a trabajar sobre mecanismos matemáticos llamados cribas (conjunto de técnicas generales diseñadas para contar o estimar el tamaño de un conjunto de números enteros). Estos mecanismos fueron predecesores de las computadoras y eran capaces de descomponer números en sus factores primos con mucha más rapidez que los cálculos hechos a mano.
Posteriormente, tradujo libros específicos para la Sociedad Matemática Americana (AMS). Tal es el caso de Grupos Topológicos del matemático soviético Lev Pontriaguin e Irracionalidades de Tercer Grado de los soviéticos Boris Delone y Liúdvig Faddéyev de gran influencia académica entre los científicos estadounidenses.
Mantuvo correspondencia con el matemático alemán Helmut Hasse y de ese intercambio surgieron dos artículos de gran circulación titulados “Sobre el carácter cuadrático de algunos radicales cuadráticos” (1971) y “Leyes de reciprocidad racionales” (1978).
Sus investigaciones fueron siempre editadas en el formato de artículos en diferentes publicaciones académicas. A lo largo de su vida publicó 56 artículos (un tercio con su esposo) y, en algunos casos, con otros colegas. Su profuso trabajo incluyó escritos sobre teoría de caracteres, diferencia de conjuntos, residualidad y unidades algebraicas, las leyes de reciprocidad, los números primos especiales y las congruencias.
En 1969 Emma y Henry crearon la fundación “Encuentro de Teoría de Números de la Costa Oeste” que se celebra cada diciembre y es un espacio informal y distendido para acercar a los jóvenes a las matemáticas, fomentar intercambios entre colegas y generar un ámbito donde los jóvenes matemáticos puedan presentar sus trabajos. En la actualidad esos encuentros se siguen realizando y se fueron difundiendo especialmente en el continente americano.
Metódica, apasionada de las matemáticas, colaborativa, simpática. En la primavera de 2007 alargó su sueño acompañada de fórmulas y números complejos que siempre fueron sus amigos inseparables y generadores de creatividad.
Salú Emma Lehmer!

Ruben Ruiz
Secretario General 


Compartir
Volver arriba